Desde hace tiempo los delincuentes han ido incursionando en los nuevos métodos para estafar a sus víctimas. Uno de los más utilizados en los últimos meses, es la suplantación de instituciones financieras, haciéndolas pasar por entidades reales. Los ciberdelincuentes crean páginas de internet y/o redes sociales similares a las de empresas formales con sus logos, fotos y correos.
¿Su propósito? Buscan defraudar a quienes requieren créditos u otro producto financiero.
¿Cómo lo hacen?
– Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras propiamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas.
-Normalmente este tipo de “empresas” piden a sus victimas que envíen información personal vía whatsapp y de esta manera obtienen sus datos (los cuales después pueden usar para otro fraude).
-Solicitan anticipos para liberar el crédito, es muy común que pidan 10 o 15% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de $1,000 o hasta $2,000.
-A veces se hacen pasar por algún asesor financiero de alguna institución; en otras ocasiones usan el logotipo de la empresa, crean correos falsos y mandan mensajes en su nombre.
¿Cómo protegerte?
Con las sofomes, se utiliza mucho la suplantación de páginas web o redes sociales, por eso:
-Investiga la reputación de la empresa.
– Busca dentro de las páginas web los avisos de privacidad y sobre todo que tenga la medida de seguridad “https:”, es decir, debe tener la “S”, lo cual garantiza que es una página segura.
– Revisa que la institución que te lo otorga esté avalada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y por la Condusef.
¡Infórmate y protege tu negocio! Conoce más en www.blucapital.mx